TENDENCIAS DE CONSTRUCCION 2022
- INFANTE CONSTRUCCIONES SA
- 17 feb 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2022
Las TENDENCIAS responden a un momento específico, a la moda y al consumo de los usuarios y por tales motivos se han ido adaptando a los distintos cambios económicos y sociales del planeta.
En general las sociedades comienzan a demandar edificios eficientes, integrados con el medio ambiente y respetuosos con la naturaleza; por lo que las principales tendencias para este año en lo que respecta a la arquitectura son:
SOSTENIBILIDAD
Guarda estrecha relación con el ahorro de recursos naturales y la reducción de desechos tanto en la fase de construcción como posteriormente en su uso diario. Apostando, en mayor medida, por elementos como: aislamiento térmico, carpinterías de calidad, materiales sostenibles, sistemas de ahorro de agua, electrodomésticos de bajo consumo, uso de energías renovables, etc.
Además de la utilización de materiales y productos renovables, biodegradables, geológicos, naturales y más crudos.
RECICLAJE Y REUTILIACION
Construir con materiales naturales genera menos residuos porque se pueden reciclar y reutilizar .
Los ladrillos se utilizan en la construcción moderna porque generan menos residuos. Se pueden reciclar y reutilizar. El aluminio y el cristal son 100% reciclables, a la vez que son resistentes y duraderos.
Las obras que requieren menos recursos dan lugar a construcciones con un menor consumo de energía.
REFORMA Y RENOVACION
En este contexto, los arquitectos se enfrentan a un doble reto:
Respetar la tradición y la identidad del edificio durante su renovación y añadir valor adaptándolo a las necesidades y hábitos actuales.
Muchos lugares de trabajo ya se están renovando para que el momento de la vuelta a la presencialidad se adecúe a las circunstancias actuales.
ESPACIOS ABIERTOS Y FLEXIBLES
En el caso de las oficinas, con la vuelta a la presencialidad, se apostará por espacios diáfanos donde se comparta sitio con zonas de cafetería, reunión o descanso, para facilitar la movilidad.
La arquitectura residencial, por su parte, jugará con las nociones de multifuncionalidad, versatilidad y modularidad en los espacios abiertos, se flexibiliza para adaptarse al estilo de vida de las nuevas generaciones.
CALIDAD DE LOS ESPACIOS
El confort y la funcionalidad como meta : el lujo en la arquitectura se basa en la calidad del espacio más que en su superficie.
La arquitectura residencial debe ofrecer ahora soluciones de vivienda más pequeñas y adaptadas a presupuestos más reducidos.
EVOLUCION DE LA ARQUITECTURA DE LOS ESPACIOS PUBLICOS
Los espacios comunes y los servicios colectivos para fomentar la comunicación y las conexiones sociales aparecen cada vez más en los nuevos edificios.
Los espacios urbanos deben convertirse en lugares de convivencia y ocio para todos.
Commentaires